| Nombre | BECA FERNÁNDEZ BAÑARES: FINANCIACIÓN Y MENTORIZACIÓN PARA GRUPOS EMERGENTES 2024 | 
|---|---|
| Tipo de ayuda | Proyectos I+D+i > Proyectos I+D+i | 
| Ámbito | Nacional | 
| Estado de la convocatoria | Cerrada | 
| Entidad financiadora | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GASTROENTEROLOGÍA | 
| Naturaleza financiación | bbprivada | 
| Grupo profesional | |
| Especialidad | (0 en total) | 
| Fecha límite Fibao | 05/02/2024 | 
| Fecha oficial | 10/02/2024 | 
Código de la convocatoria:
AEG-PI-BFB-2024
Presentación de solicitudes:
Desde el 15/12/2023 00:00h hasta el 10/02/2024 23:59h (horario peninsular).
Objeto:
Beca dirigida a miembros de la AEG adscritos a centros hospitalarios sin trayectoria investigadora en el área de enfermedades digestivas, para la financiación de un proyecto de investigación, básica o clínica, relacionados con el esófago, estómago, intestino delgado, colon o recto, vía biliar o páncreas. Junto a la dotación económica, la beca viene dotada de un programa de mentorización (asesoría sobre ejecución del proyecto y posterior comunicación de resultados).
.
Resumen de la convocatoria:
La Asociación Española de Gastroenterología (AEG) lanza una nueva beca cuyo objetivo es potenciar la investigación en centros con menos oportunidades y menor trayectoria en investigación. Junto a la dotación económica, la beca viene dotada de un programa de mentorización: un investigador AEG experto en el tema de la beca, asesorará al equipo investigador en la ejecución del proyecto y posterior comunicación de resultados.
El proyecto mejor puntuado será dotado con 6000€ y el programa de mentorización. Los dos siguientes proyectos mejor puntuados serán dotados con el programa de mentorización.
Los proyectos que opten a estas becas deberán ser estudios de investigación básica o clínica relacionados con el esófago, estómago, intestino delgado, colon o recto, vía biliar o páncreas. Estas becas están orientada a investigación clínica o básica, destinadas a entender mejor la fisiología del aparato digestivo, así como la epidemiología, fisiopatología, el diagnóstico, el tratamiento o el pronóstico de las enfermedades digestivas.
Requisitos de los solicitantes:
- Podrán ser candidatos a las becas titulados superiores en ciencias de la Salud vinculados a centros hospitalarios, universidades u otros centros oficiales de investigación españoles.
 - El investigador principal y al menos la mitad de los colaboradores deben estar adscritos a centros hospitalarios sin trayectoria investigadora en el área de enfermedades digestivas, considerando trayectoria investigadora aquellos centros donde algún miembro en activo haya tenido una beca competitiva como IP o haya publicado más de 2 artículos, como primer o último autor, en una revista de primer cuartil en enfermedades digestivas.
 - El investigador principal solicitante y al menos un colaborador de cada centro participante español deben ser socios de la AEG. No se precisará que haya un colaborador socio de AEG en centros participantes extranjeros.
 - El estudio puede ser de un solo centro, de dos o multicéntrico (con la participación de tres o más centros). Tan solo se considerarán como centro a hospitales o centros ambulatorios de atención sanitaria que aporten datos clínicos o muestras biológicas de pacientes o voluntarios sanos. No se considerará como diferentes centros a diferentes unidades, secciones o servicios dentro de un mismo centro o a instituciones en los que se analice el material biológico o los datos obtenidos. El número de centros no españoles no sobrepasará el 50% del total de centros.
 
Incompatibilidades:
- El investigador principal no podrá trabajar en un centro con trayectoria investigadora en enfermedades digestivas.
 - El investigador principal de una beca AEG Fernández-Bañares no podrá optar a una beca AEG Gonzalo Miño en la siguiente convocatoria.
 - No se podrá presentar el mismo proyecto a dos categorías de becas AEG distintas.
 
Cómo se solicita:
Documentación necesaria:
- Memoria del proyecto en castellano o inglés, rellenando la plantilla oficial, que contiene los siguientes campos:
- Resumen.
 - Antecedentes del tema.
 - Bibliografía más relevante.
 - Colaboradores.
 - Experiencia del equipo sobre el tema/resultados preliminares.
 - Hipótesis de trabajo y objetivos.
 - Material y métodos detallados
 - Calendario de trabajo.
 - Disponibilidades instrumentales y de instalaciones que dispone.
 - Memoria económica.
 
 - Currículum Vitae del investigador principal y de los miembros del grupo de trabajo en formato CVA (CV abreviado) del CVN (FECYT).
 
Presentación de solicitudes:
Los trabajos se presentarán de forma telemática mediante el formulario: “BECA FERNÁNDEZ BAÑARES 2024: FINANCIACIÓN Y MENTORIZACIÓN PARA GRUPOS EMERGENTES”.
Cuantía:
6.000€
Duración:
Dos años.
Más información:
















