RSSActualidad

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada celebra su terceras Jornadas Científicas sobre Cáncer

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada celebra su terceras Jornadas Científicas sobre Cáncer

El Instituto de Investigación Biosanitario de Granada (ibs.GRANADA) celebra este viernes unas jornadas que abordan los últimos avances en investigación en cáncer. Este encuentro, organizado por el Área Científica de Cáncer del ibs.GRANADA, cuyos responsables son los doctores José Carlos Prados y José Expósito, tiene como objetivo presentar las líneas de trabajo centradas en el proceso oncológico llevadas a cabo por los grupos de investigación del instituto granadino y por otros grupos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario San Cecilio, la Universidad de Granada y el Registro de Cáncer de Granada de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Leer noticia
Encuentran relación entre Bisfenol-A, constituyente del plástico “policarbonato” de algunos de envases alimentarios, y la presencia de problemas cognitivos y de comportamiento en la adolescencia

Encuentran relación entre Bisfenol-A, constituyente del plástico “policarbonato” de algunos de envases alimentarios, y la presencia de problemas cognitivos y de comportamiento en la adolescencia

El grupo de investigación de Oncología Básica y Clínica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha encontrado relación directa entre niveles altos de Bisfenol A en niños de 9 a 11 años y problemas de pensamiento y comportamiento evidenciados en su adolescencia (16-17 años)
Leer noticia
Un estudio del ibs.GRANADA y de la UGR advierte sobre el mayor impacto de la contaminación ambiental en la salud de las mujeres

Un estudio del ibs.GRANADA y de la UGR advierte sobre el mayor impacto de la contaminación ambiental en la salud de las mujeres

El Dr. Olea Serrano, ex director científico del ibs.GRANADA, catedrático del Departamento de Departamento de Radiología y Medicina Física, nos habla sobre el problema de la disrupción endocrina, que pone de manifiesto, entre otras cosas, la debilidad del sistema de protección ambiental de los seres humanos, la fragilidad del binomio madre-hijo y la incoherencia por el olvido constante de la condición de mujer en la investigación clínica.
Leer noticia
Más de 300 estudiantes de toda España se dan cita en Granada en el primer Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias

Más de 300 estudiantes de toda España se dan cita en Granada en el primer Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias

El Congreso Estatal de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar en Granada entre el 19 y 22 de julio de 2022, reunirá a estudiantes universitarios de toda España y diversas partes del mundo. El congreso, organizado por los propios estudiantes de la Universidad de Granada, contará con más de 300 inscripciones que están disponibles en biociencias.es/inscripciones.
Leer noticia
El miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento, entre los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia

El miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento, entre los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia

El aislamiento, la lejanía respecto a los seres queridos, la mayor exposición a los riesgos de la enfermedad y el miedo a no recibir una adecuada atención sanitaria son solo algunos de los motivos que han contribuido a empeorar la salud mental de las mujeres embarazadas durante la pandemia de COVID-19
Leer noticia
Una investigación del ibs.GRANADA demuestra las capacidades contra el cáncer colorrectal de la chirimoya, la moringa y la mashua

Una investigación del ibs.GRANADA demuestra las capacidades contra el cáncer colorrectal de la chirimoya, la moringa y la mashua

Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de la Universidad de Granada (UGR) ha probado las propiedades antioxidantes y antiproliferativas contra el cáncer colorrectal de tres tipos de plantas: la chirimoya –muy habitual en la Costa Tropical de Granada–, la moringa y la mashua. El científico del Centro de Investigación Biomédica Marco Fuel Herrera, encabeza este trabajo, realizado en el grupo de investigación Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica del ibs.GRANADA que dirige José Carlos Prados Salazar, catedrático del Departamento de Anatomía y Embriología Humana y coordinador del área de Oncología del ibs.GRANADA.
Leer noticia