RSSActualidad

El Programa Marie Curie financia un proyecto de sobre patologías físicas en pacientes con trastornos mentales

El Programa Marie Curie financia un proyecto de sobre patologías físicas en pacientes con trastornos mentales

El Centro de Investigaciones Biomédicas de Salud Mental- Universidad de Granada ( CIBERSAM-UGR), vinculado a la Unidad Intercentros de Salud Mental de los Hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieve y a la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO), ha obtenido una beca del Programa Marie Curie dotada con 210.000 euros correspondiente al VII Programa Marco de la Unión Europea por el Proyecto “ MED-Psych” sobre patologías físicas en pacientes con trastornos mentales.
Leer noticia
Celebrado con éxito el Foro de Transferencia organizado por ibs.GRANADA

Celebrado con éxito el Foro de Transferencia organizado por ibs.GRANADA

El Hospital Universitario San Cecilio ha acogido un foro organizado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBS. Granada) en el que distintos grupos de investigación y empresas han interactuado con el fin de impulsar la transferencia tecnológica en el ámbito biosanitario, acercando la investigación pública y el sector empresarial.
Leer noticia
Más de 300 parejas con VIH o hepatitis logran embarazos con lavado de semen

Más de 300 parejas con VIH o hepatitis logran embarazos con lavado de semen

Más de 300 parejas con enfermedades infecciosas como VIH o hepatitis B y C han participado desde el 2006 en un programa reproductivo que incluye entre sus técnicas el lavado de semen, único en el sistema sanitario público andaluz y uno de los pocos de España, lo que ha posibilitado un centenar de embarazos. José Antonio Castilla, director del Laboratorio de Embriología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, ha destacado que la Unidad de Reproducción Asistida de este centro de Granada es referente autonómico para técnicas especiales de reproducción asistida.
Leer noticia
Investigadores del HUSC Hospital demuestran que retrasar el corte del cordón umbilical mejoran el desarrollo del bebé

Investigadores del HUSC Hospital demuestran que retrasar el corte del cordón umbilical mejoran el desarrollo del bebé

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada (departamentos de Fisiología y Obstetricia y Ginecología) y el Hospital Universitario San Cecilio ha demostrado que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos dos minutos produce un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida.
Leer noticia